La inteligencia artificial en la educación
Herramientas y estrategias para docentes
Este libro busca ser una guía accesible, reflexiva y práctica para docentes de educación inicial y primaria que deseen introducir la inteligencia artificial (IA) en sus aulas, desde una perspectiva pedagógica, creativa y contextualizada. El uso de esta tecnología no debe vulnerar derechos, sobrecargar sentidos ni generar exclusión. Al contrario, puede ser un puente hacia la inclusión, la equidad, la diversidad de expresiones y el acceso democrático al conocimiento. En síntesis, la IA no sustituye la enseñanza ni reemplaza al docente ni soluciona los problemas estructurales de la educación. Lo que educa no es la IA, sino las decisiones pedagógicas que tomamos al integrarla. Lo que educa no es la herramienta, sino el propósito con el que la usamos. A lo largo de cuatro capítulos se desarrollan estos aspectos y se profundiza en algunas áreas de conocimiento escolar a través de diferentes ejemplos.
Editorial: Didáctica
ISBN: 978 - 9915 - 9761 - 7 - 4
El aula vivencial
Las aulas ya no son solo lugares donde se acumulan saberes, sino espacios donde se construyen significados, se despiertan pasiones y se modela una parte del mundo que habitamos. Cada interacción, cada pregunta, cada descubrimiento puede ser una oportunidad para que la vida y el aprendizaje se potencien mutuamente. Planificar con intención no es solo una estrategia pedagógica, es además un acto de profunda humanidad que reconoce a los estudiantes como seres completos y complejos, capaces de transformar sus contextos siempre que el aprendizaje los atraviese vivencialmente. Quienes pensamos, sentimos, escribimos y dibujamos este libro te dejamos una invitación: a hacer de cada clase una experiencia vital, donde enseñar sea un acto de creación innovadora, para que aprender se convierta en un suceso de transformación en el que cada estudiante se anime a mejorar el mundo en que vivimos.
Editorial: Editorial Bonum
ISBN: 978-987-667-543-7
El poder del arte en STEAM
Este libro es una invitación a los maestros a embarcarse en un viaje educativo transformador a través del enfoque STEAM, una metodología interdisciplinaria que combina ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte. Comprender la importancia de humanizar y complementar las disciplinas STEM con el arte, que impulsa la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación.
Este enfoque coloca al estudiante en el centro del aprendizaje, fomentando su desarrollo como pensadores críticos y solucionadores de problemas. Aunque presenta desafíos, también promete enriquecer la práctica docente y motivar a los estudiantes a comprometerse profundamente con el aprendizaje. Además, el libro anima a los educadores a abrazar el cambio, colaborar y crear experiencias que marquen la diferencia, transformando la educación en un espacio creativo y motivante para el estudiante.
Editorial: JOCMA S.R.L.
ISBN: 978-9915-9608-5-2
El mundo de Ada Tech
Bienvenidos al fascinante mundo de la tecnología
y la ciberseguridad, donde la intriga y la resolución de
problemas se entrelazan en emocionantes historias
protagonizadas por Ada Tech y sus amigos. En este libro,
te invitamos a sumergirte en una serie de relatos que te
llevarán a explorar los misterios y desafíos del universo
digital.
A través de las aventuras de Ada, Steve y Augusta,
descubrirás cómo enfrentar problemas tecnológicos,
proteger tus dispositivos y mantenerte seguro en línea.
Editorial: JOCMA S.R.L.
ISBN: 978-9915-9608-3-8
Aportes para la educación híbrida con Schoology
En el actual panorama educativo, nos enfrentamos a preguntas cruciales sobre las prácticas pedagógicas diarias. La educación virtual emerge como un protagonista destacado, planteando la interrogante: ¿Ha llegado para quedarse? En este escenario, la tecnología se revela como un aliado fundamental, ofreciendo la posibilidad de diversificar nuestra oferta educativa para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante. En nuestra búsqueda de mejorar y planificar iniciativas pedagógicas virtuales, encontramos en Schoology un sólido respaldo. Este entorno virtual se erige como una herramienta confiable para sistematizar prácticas educativas y diseñar aulas y campus virtuales eficientes.
Editorial: Independiente
ISBN: 978 - 9915 - 42 - 264 - 0
Desafiando el Statu quo Educativo: El puzzle competenciañ
Este libro sumerge al lector en un profundo análisis de los fundamentos, desafíos y estrategias prácticas para implementar la educación basada en competencias. A lo largo de sus páginas, se realiza un viaje de transformación educativa, cuestionando prácticas convencionales y descubriendo nuevas formas de enseñar y aprender.
El libro se estructura en capítulos que abordan aspectos clave de la educación basada en competencias. Se inicia cuestionando la primacía de los contenidos tradicionales y explora cómo equilibrar el enfoque en competencias con la adquisición de conocimientos. A medida que avanza, se profundiza en la importancia de conocer a los estudiantes, adaptar prácticas educativas a sus necesidades individuales y aprovechar la tecnología digital y la inteligencia artificial en el aula.
Editorial: JOCMA S.R.L
ISBN: 978-9915-9608-1-4
¿Cómo utilizar las rampas digitales y las herramientas de autor en la escuela?
Los nuevos formatos de la educación brindan mayores garantías para que todas las personas puedan hacer un ejercicio pleno de su derecho a la educación. En este sentido, el docente debe actualizarse en modelos educativos inclusivos y en el uso de herramientas digitales que le permitan diseñar materiales educativos atractivos e inclusivos que atiendan las necesidades de todos y todas.
Desde ese escenario, es que se presenta esta obra que pretende ayudar al docente a utilizar y construir rampas digitales que aporten a la inclusión de todas las personas en el aula, desde un concepto muy amplio de diversidad.
Éste libro intenta tener un equilibrio entre conocimientos y saberes instrumentales, brindando al docente un soporte tanto teórico como práctico para el diseño y elaboración de recursos digitales. Las rampas digitales que aquí se presentan son gratuitas o tienen al menos una parte gratuita para trabajar, al igual que las herramientas de autor presentadas, en esa línea es que éste libro es gratuito con el afán de que llegué a todo aquel que lo necesite.
Editorial: Atena Editorial
ISBN: 978-65-258-1367-7
Educación basada en competencias
¿Sos de esos docentes que se cuestionan sobre el sentido de lo que propone en sus aulas? ¿Te preguntás a menudo cómo crear experiencias de aprendizaje que enseñen a ser y hacer, más que a decir o repetir saberes? ¿Te inquieta que tus alumnos y alumnas encuentren la manera de aplicar en sus realidades el valor de lo que aprenden?
Los autores proponen, desde el enfoque de la educación basada en competencias, un camino alternativo para transitar entre esa escuela que conocemos (donde el saber y el decir se confunden como si fueran la misma cosa) y esa escuela que está empezando a nacer. Esa escuela que entiende el aprendizaje como un recorrido integral que supone comprender, actuar, juzgar y transformar el mundo para mejorar la realidad.
Editorial: Editorial Bonum
ISBN: 978-987-667-348-8
Inteligencia artificial en ámbientes educativos
La tecnología evoluciona de manera cada vez más rápida, impulsada por la ciencia, acompañando cambios a nivel social, que también repercuten en el ámbito educativo, acelerando cambios en los procesos de enseñanza/aprendizaje y en los roles tradicionales de los actores educativos. Así, la aparición de la “Inteligencia Artificial” instala impactantes preguntas: ¿cuál es el rol del docente?, ¿el docente será reemplazado por una Inteligencia Artificial? Este libro pretende brindar a los profesionales de la educación una introducción a esta temática desde una mirada contextualizada, teórica y práctica, con actividades para realizar en el aula.
Editorial: Editorial Bonum
ISBN: 978-987-667-331-0
Enfoques, metodologías y recursos para quien desea enseñar en el siglo XXI
El trabajo de quien decide ejercer la docencia es arduo, sin importar la materia o el nivel en el que ensee, pues debe planificar las actividades, implementarlas, realizar evaluaciones y apoyar a sus estudiantes en diversas cuestiones que en muchos casos trascienden lo meramente académico, como la inteligencia emocional. Por mucho tiempo esta labor se realizaba en solitario, o a lo sumo con algún colega de la institución, en pleno siglo XXI varios aspectos han cambiado, sobre todo relacionado con el avance de las nuevas tecnologas y su incorporación en el aula, dando como resultado la posibilidad de que los docentes puedan trabajar en conjunto con docentes que se encuentren en otras partes del mundo, ya sea compartiendo materiales, como liderando proyectos en conjunto, aportando y construyendo de esta manera una cultura colaborativa internacional, pero no solo eso, sino que el uso de las nuevas tecnologas permiten al docente formarse y (re) formarse o actualizarse participando de cursos internacionales.
Editorial: Grupo Magro Editores
ISBN: 978-99-159-4807-2
Micro:bit, ¿Cómo enriquecer las experiencias de aprendizaje?
Estar al corriente de las últimas tendencias tecnológicas es esencial para todo docente que quiera obtener resultados fructíferos en el aula.
En este libro se presenta la placa programable micro:bit y su moderna implementación en el aula mediante el ABP (aprendizaje basado en proyectos). Se aleja de la enseñanza clásica, en la que la teoría abarcaba todo el plan de estudios, para profundizar en la materia desde una serie de desafíos por resolver de forma práctica.
Gracias a esta lectura:
•Descubrirá el modelo ABP a través de la placa micro:bit y se introducirá en el testeo del hardware.
•Profundizará en la placa micro:bit, sus sensores, botones, ledes, bluetooth, wifi y otras partes esenciales
•Ejecutará proyectos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) basados en la vida cotidiana y real.
•Empleará materiales reciclados y de fácil alcance para hacer e interactuar con los experimentos creados con micro:bit.
Editorial: Marcombo-Alfaomega
ISBN: 978-84-267-3601-7
Diseños instruccionales; dialéctica entre la teoría y la práctica
El trabajo de quien decide ejercer la docencia es arduo, sin importar la materia o el nivel en el que enseñe, pues debe planificar las actividades, implementarlas, realizar evaluaciones y apoyar a sus estudiantes en diversas cuestiones que en muchos casos trascienden lo meramente académico, como la inteligencia emocional. Por mucho tiempo esta labor se realizaba en solitario, o a lo sumo con algún colega de la institución, en pleno siglo XXI varios aspectos han cambiado, sobre todo relacionado con el avance de las nuevas tecnologías y su incorporación en el aula dando como resultado la posibilidad de que los docentes puedan trabajar en conjunto con docentes que se encuentren en otras partes del mundo, ya sea compartiendo materiales, como liderando proyectos en conjunto, aportando y construyendo de esta manera una cultura colaborativa internacional, pero no solo eso, sino que el uso de las nuevas tecnologías permiten al docente formarse y (re) formarse o actualizarse participando de cursos internacionales.
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-9915-9401-8-2
Placa micro:bit y su implementación en el aula
Aborda la placa micro:bit, un dispositivo de tamaño pequeño, que permite hacer foco en procesos asociados con la robótica como con la programación desde un punto de vista educativo. Profundiza en los aspectos técnicos de la placa, comprender su funcionamiento y potencialidades y cómo se puede integrar este dispositivo a las prácticas educativas.
¿Qué es una placa programable?
¿Qué es la placa Micro:Bit?
¿Qué es el software y hardware libre?
¿Cuáles son los componentes de la placa micro:bit?
¿Dónde se programa?
Actividades sugeridas.
Anexo : de la programación en bloques a la programación por código.
Editorial: Grupo Magro Editores
ISBN: 978-9915-9401-8-2
Diseño instruccional y metodologías activas
Desde la década de los 60 se viene tratando de definir el concepto de Diseño Instruccional desde diferentes aristas, agregando y actualizando la misma en función de los cambios en educación y el impacto de las nuevas tecnologías. Nuevas tecnologías que cada día se desarrollan con mayor velocidad acompañando cambios a nivel mundial y brindando nuevos espacios de aprendizaje a estudiantes y nuevas oportunidades de trabajo a los docentes. En este escenario, es necesario tener en cuenta que un nuevo espacio, requiere de un nuevo diseño del mismo, en el siglo XXI cuando nos referimos a un nuevo espacio de aprendizaje, nos referimos a un Entorno Virtual de Aprendizaje que con el diseño instruccional adecuado pueda convertirse en un Ambiente Virtual de Aprendizaje. Además, en el mundo actual, la relación enseñanza - aprendizaje ha sufrido modificaciones, y con ella también el rol del docente y del estudiante, estas modificaciones se deben a los cambios sociales, económicos y al desarrollo tan rápido que viene aconteciendo en el mundo de la mano de las nuevas tecnologías.
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-620-3-87667-3
Incidencias de las nuevas tecnologías en la andragogía
La presente investigación cuantitativa se centra en un estudio de casos, el cual pretende desprender conclusiones y reflexiones sobre el uso de las nuevas tecnologías en estudiantes adultos pertenecientes al sistema educativo formal. El mismo fue realizado en una localidad en contexto de vulnerabilidad social en la República Oriental del Uruguay, proponiendo dos objetivos primordiales: el primero fue medir el uso de las nuevas tecnologías en contexto de vulnerabilidad social en la educación formal en adultos. El segundo fue conocer la relación entre el uso de las herramientas digitales educativas y herramientas digitales de uso recreativo/social en contexto de vulnerabilidad social en adultos. De esta manera la presente investigación realiza un aporte significativo a un campo poco explorado, el de la andragogía y el uso de las nuevas tecnologías. Finalmente, se concluye que las nuevas tecnologías en estos contextos son utilizadas para el aprendizaje, logrando potenciar procesos relacionados a este. A modo de reflexión se puede afirmar que las nuevas tecnologías son fundamentales para el desarrollo de la andragogía.
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-620-3-87449-5
El uso responsable y seguro de internet
Desde la génesis de Internet, cuando se intentaba concretar el sueño de “comunicar” dos computadoras que no estuvieran “físicamente cercanas”, mucha agua corrió bajo el puente del conocimiento.
La sociedad transita un periodo intenso de transformaciones profundas, donde las tecnologías e internet influyen en todas las facetas de la vida, generando situaciones impensadas años atrás. Esto plantea el desafío de “formar” y preparar a las nuevas generaciones de estudiantes, para que sean ciudadanos críticos de los diversos consumos tecnológicos; que puedan generar contenidos significativos y no solo consumir contenidos generados por otros usuarios.
También es central tomar conciencia de la conformación de la “identidad digital” y de la huella que se deja en las “navegaciones” virtuales, no para inhibirse sino para tener una real dimensión de que todos los “movimientos” quedan registrados.
La construcción sistemática de la ciudadanía digital en este siglo XXI, así como el trabajo con el uso seguro y responsable con las nuevas tecnologías y las aplicaciones en la Web, deberán ser considerados parte de los ejes fundamentales y centrales de la sociedad del siglo XXI.
Editorial: Editorial SB
ISBN: 978-987-4434-87-6
Flipped classroom en las intituciones educativas
Entre las diversas alternativas que surgen para responder al diagnóstico de crisis del sistema educativo y de su propuesta didáctica y pedagógica, está la metodología de Aula Volteada o "aula invertida", donde las tecnologías de la información y la comunicación cumplen un papel muy destacado.
Esta obra se propone orientar al docente y al equipo directivo en la incorporación de esta metodología de aula invertida. En ella se analiza y reflexiona sobre las alternativas de trabajo con los estudiantes para los diversos niveles del sistema educativo. Se ofrecen criterios, experiencias y miradas para desarrollar esta metodología disruptiva, intentando constituir un aporte a la escuela y la educación.
Editorial: Editorial SB
ISBN: 987-987-4434-58-6
¿Cómo trabajar con las TIC y las rampas digitales en ambientes educativos?
El libro brinda una serie de herramientas para que cualquier persona pueda mejorar sus tareas educativas, presenta los avances en tecnología que son compartidos con los estudiantes, pero también con los docentes para la enseñanza y el aprendizaje de herramientas digitales que pueden generar estrategias didácticas activas en el aula.
Los autores ofrecen en la publicación recursos básicos elaborados con lenguaje de programación abierto, así como nuevas herramientas colaborativas en la web 2.0, que incluyen el diseño de aulas virtuales.
Editorial: Acercándonos Ediciones
ISBN: 978-987-4400-15-4